Lunes, 28 de Agosto de 2017 20:33

General Motors quiere mover más de sus autos por Terminal Puerto Rosario

Así lo anunció el gerente de logística de la automotriz, Fabián Silva.

  • Carousel Image

Así lo anunció el gerente de logística de la automotriz, Fabián Silva, durante su disertación en la reunión del Consejo Portuario Argentino que se realizó el viernes en Rosario.

Con en el Ente Administrador del Puerto Rosario (Enapro) como anfitrión, el encuentro reunió a autoridades nacionales, provinciales y locales, junto a empresarios del sector logístico, y tuvo como punto fuerte la exposición de casos de éxito de empresas que realizan comercio exterior por el puerto local, como GM, La Sibila, Arneg, John Deere y Sofía Commodites.

Cuando llegó el turno de GM, Silva contó como se tejió la relación con TPR y en todo momento resaltó que su solidez institucional, la alta eficiencia operativa y la gran predisposición del staff del puerto para encarar los desafíos y resolver de inmediato los contratiempos explican la satisfacción de la automotriz con el servicio recibido y los llevan a estar negociando en la actualidad el aumento de movimiento sus cargas por las terminales rosarinas.

 “En noviembre de 2013 estábamos haciendo las primeras reuniones en las que TPR nos proponía empezar a operar por sus muelles. Fue así que se había acordado una reunión para viernes cuando nos informan que un barco con 2.300 unidades que llegaba a Zárate no iba a poder descargar allí porque no había lugar ya que tenía su enorme capacidad de 45.000 autos completa por la demora del gobierno nacional en autorizar las importaciones. Fue así que de golpe y porrazo teníamos dos días para resolver dónde bajarlos y fue entonces que en esa reunión le planteamos nuestra urgencia a TPR, que resolvió todo con rapidez y alta eficiencia”, recordó Silva.

“Había muchos problemas a resolver, por ejemplo era un barco que  atraca favor de corriente y por eso había que conseguir un remolcador calificado. Pero lo cierto es que el miércoles atracó y para el jueves estaba descargado sin daño alguno en los autos. Fueron 1.300 unidades que se bajaron en 27 horas, un nivel que se logra sólo en las grandes terminales especializadas”, agregó.

A partir de esa experiencia exitosa, comenzó GM a operar cargas de importación por TPR hasta llegar a la actualidad dónde descargan de 200 a 300 vehículos por mes (el modelo es el Captive).

“Estamos ahora negociando aumentar nuestra operatoria de importación, pero también estamos estudiando exportar por Rosario ya que lo lógico es hacerlo por acá ya que tenemos la planta a 30 kilómetros”, informó. El gerente remarcó que en empresas del tamaño de GM las decisiones estratégicas, como las rutas logísticas, son muy pensadas y con altas exigencias a sus proveedores, pero que así como tomarlas puede llevar un tiempo, cuando se concretan lo hacen con fuerza y permanencia.

No obstante, para concretar más negocios, Silva pidió que “se trabaje en los costos para poder llegar a una ecuación que cierre económicamente”. Según dijo esa negociación tarifaria no es porque el puerto sea caro, sino porque, por ejemplo, la mayor  cantidad de días que tienen hasta llegar los barcos a Rosario generan un efecto negativo en los inventarios que deben compensar por otro lado, como ser mejoras por otros servicios.

"Más allá de las razones logísticas, nos entusiasma trabajar con TPR por lo abierto, predispuestos, flexibles que son y por las ganas de crecer que muestra todo el staff día a día", completó el gerente de logística de GM.

Provisto por / puntobiz.com.ar